Google y Criteo se asocian para mejorar la publicidad de medios minoristas a través de Search Ads 360

<h3>Qué ha sucedido</h3>
<p>Google y Criteo han anunciado una integración estratégica que permite a los anunciantes ejecutar campañas en el inventario de retail media en sitio de Criteo directamente a través de la plataforma Search Ads 360 de Google. Como parte de esta iniciativa, Criteo se convierte en el primer socio de retail media en sitio de Google, lo que marca un hito para ambas compañías y para el ecosistema de comercio digital. Esta integración se está implementando inicialmente en una fase beta limitada para clientes selectos en las Américas, con la expectativa de escalar globalmente y extenderse a otras soluciones de Google Marketing Platform.</p>
<p>A través de esta colaboración, más de 200 minoristas de la red mundial de Criteo pueden optar por acceder a la demanda publicitaria a través de Search Ads 360. Esto permite a las marcas gestionar, lanzar y optimizar su publicidad de retail media en sitio directamente dentro de la plataforma de Google, obteniendo acceso a una amplia gama de inventario de venta minorista de alto interés a través de herramientas familiares. La colaboración también destaca un compromiso con la medición unificada del rendimiento, lo que proporciona a las marcas información más profunda sobre el impacto incremental en las ventas, guiando inversiones de medios más inteligentes.</p>
<h3>Importancia para el comercio electrónico e infraestructura de contenido</h3>
<h4>Expansión de la demanda y el acceso a retail media</h4>
<p>Esta integración refleja el cambio acelerado hacia el retail media como una palanca de crecimiento esencial para las marcas y los marketplaces. Al poner el inventario de retail media de Criteo a disposición a través de Search Ads 360, Google amplifica significativamente el acceso para los anunciantes que tradicionalmente han invertido en anuncios de búsqueda y compras, permitiéndoles llegar a los compradores con mentalidad transaccional en los sitios de los minoristas, no solo en las superficies tradicionales de Google. Para los minoristas que utilizan Criteo, esto abre nuevas oportunidades de ingresos y relaciones más profundas con marcas globales. El movimiento se interpreta ampliamente como un intento de nivelar el campo de juego en retail media, rompiendo los silos y creando redes de demanda más amplias en un espacio que antes dominaba un pequeño número de participantes.</p>
<h4>Impacto en los feeds de productos y la estandarización del catálogo</h4>
<p>Las campañas de retail media se basan en datos de productos estructurados y de alta calidad. A medida que la gestión de campañas se unifica cada vez más en plataformas como Search Ads 360 y Criteo, las demandas sobre los feeds de productos se intensifican, lo que requiere que los minoristas sincronicen y enriquezcan el contenido del catálogo para cumplir con las especificaciones de ambos ecosistemas. Las normas de compatibilidad entre las plataformas probablemente se volverán más importantes, ya que los feeds precisos y dinámicos respaldarán la escalabilidad de las campañas y reducirán la carga manual.</p>
<p>La integración ejerce una presión renovada sobre los minoristas (y sus socios tecnológicos) para mantener catálogos de productos completos, actualizados y con atributos ricos. Este requisito beneficia la visibilidad digital del estante, pero eleva el nivel de exigencia para la integridad del catálogo, la precisión de los atributos y la alineación de la taxonomía. Las lagunas en los datos del feed o la falta de alineación en las normas pueden dar como resultado oportunidades perdidas de publicidad o un bajo rendimiento.</p>
<h4>Calidad de las tarjetas de productos y velocidad del contenido</h4>
<p>Los productos patrocinados y la efectividad de retail media en sitio dependen de la calidad y la integridad de las tarjetas de productos (páginas de detalles de productos). A medida que las ubicaciones en sitio se vuelven más importantes, las tarjetas pobremente enriquecidas o los atributos que faltan afectan directamente a la conversión y al retorno de la inversión en medios. Esto incentiva a las marcas y a los minoristas a invertir en operaciones de contenido robustas: incorporación rápida de nuevos SKU, enriquecimiento continuo y optimización para las necesidades de búsqueda y retail media.</p>
<p>La capacidad de sincronizar el surtido y los mensajes entre las ubicaciones de anuncios y las páginas de productos, potencialmente en tiempo real, se convierte en un diferenciador competitivo. La integración pone de manifiesto la importancia de la agilidad: las marcas que actualizan rápidamente las ofertas, las imágenes y el contenido del producto en respuesta a las señales de la campaña pueden maximizar las oportunidades de ventas incrementales.</p>
<h4>Velocidad de salida al mercado, sin código y el papel de la IA</h4>
<p>Los minoristas y las marcas ahora enfrentan una mayor presión para acelerar los lanzamientos de surtidos y la activación de campañas. La unificación de la gestión de campañas en todos los canales permite ciclos más rápidos de entrada al mercado, lo que presupone flujos de trabajo de contenido optimizados. Las plataformas sin código, que ya están remodelando las operaciones de comercio electrónico, ganan aún más relevancia: permiten a los equipos empresariales ajustar los datos de productos, experimentar con contenido e implementar campañas en sistemas como Search Ads 360 y Criteo, todo sin recursos técnicos profundos.</p>
<p>Al mismo tiempo, la gestión de feeds impulsada por IA, el enriquecimiento de contenido y el análisis de rendimiento serán cruciales para gestionar la complejidad y la escala crecientes. Las herramientas predictivas pueden ofrecer recomendaciones para mejorar los feeds, identificar discrepancias de datos y automatizar la optimización: funciones esenciales para mantenerse al día con las demandas de retail media omnicanal.</p>
<h3>Abordar la fragmentación del mercado y permitir la medición unificada</h3>
<p>Uno de los desafíos persistentes de retail media es la fragmentación: sistemas de medición dispares, atribución específica de la plataforma y limitadas perspectivas entre canales. Esta integración señala un movimiento hacia una medición publicitaria más unificada, con Google y Criteo priorizando abiertamente el análisis de impacto incremental. Para las marcas, esto significa depender menos de las métricas reportadas por la plataforma y tener mayor confianza en las decisiones de asignación de presupuestos al comprender la verdadera contribución de cada punto de contacto.</p>
<p>Si bien la promesa de la estandarización es fuerte, persisten los obstáculos técnicos y operativos, especialmente para implementaciones globales y portafolios multimarca. La medición unificada requerirá una colaboración más estrecha entre las funciones de marketing, merchandising e informática, así como el refinamiento continuo de los modelos de datos para atribuir con precisión las ventas a través de diversos viajes del cliente. Los observadores de la industria destacan este paso como significativo, pero es probable que la información universal y perfecta sea todavía una aspiración y no la realidad actual.</p>
<h3>Contexto general de la industria</h3>
<p>La asociación llega en un momento en que se predice que el retail media superará los 204 mil millones de dólares a nivel mundial para 2027, impulsado por la creciente demanda de las marcas por la visibilidad y el rendimiento orientados al comercio directo. Sin embargo, el gasto sigue concentrándose en un puñado de participantes dominantes del mercado, como Amazon, Walmart y Alibaba. Al abrir nuevas interfaces entre el conjunto de gestión de anuncios de Google y una red diversificada de socios minoristas, este movimiento se considera un catalizador para la democratización dentro del sector y el desarrollo de un ecosistema más amplio (consulte eMarketer).</p>
<p>La tendencia general es clara: la publicidad, el contenido y el comercio se están fusionando rápidamente, y las inversiones en infraestructura, tanto a nivel de plataforma (por ejemplo, integraciones) como a nivel de proceso (gestión de catálogos, automatización de la IA), determinarán quién captura y amplía la oportunidad del retail media.</p>
<h3>Mirando hacia el futuro</h3>
<p>A medida que la integración se expanda más allá de la fase beta, los minoristas y las marcas deberán recalibrar sus capacidades técnicas, las cadenas de suministro de contenido y los marcos de medición. Aquellos que puedan aprovechar los flujos de trabajo unificados y aprovechar los estándares emergentes para los datos de productos e informes sobre medios estarán posicionados para desbloquear nuevas eficiencias de campaña y flujos de ingresos. Las apuestas son altas: la velocidad, la fidelidad de los datos y la automatización perfecta, impulsadas por herramientas sin código y la IA, se están convirtiendo rápidamente en elementos básicos en la economía en evolución del retail media.</p>
<p>Para una exploración profunda del contexto del mercado y las implicaciones a largo plazo, consulte los informes de Practical Ecommerce y eMarketer.</p>
<p>En NotPIM, reconocemos que la integración entre Google y Criteo subraya la necesidad crítica de una gestión eficiente de los datos de productos. A medida que las plataformas de comercio electrónico demandan una mayor precisión de los datos y actualizaciones de contenido más rápidas, las soluciones que optimizan la sincronización y el enriquecimiento del catálogo se vuelven indispensables. Nuestra plataforma está bien posicionada para ayudar a los minoristas a cumplir con estos requisitos en evolución, asegurando que su información de productos sea robusta y esté lista para campañas para aprovechar eficazmente las nuevas oportunidades de retail media.</p>
Следующая

Evri y el Grupo Debenhams amplían su colaboración, fortaleciendo la infraestructura del comercio electrónico del Reino Unido

Предыдущая

John Lewis Partnership: La pérdida como inversión estratégica en el retail centrado en el cliente